Durante el post anterior vimos qué es la soldadura MIG / MAG , un tipo de soldadura de arco bajo gas protector con electrodo consumible que puede llegar a ser muy útil y aprovechable para muchos tipos de procesos.
Y para conocer mejor este proceso de soldadura vamos a conocer en esta ocasión los tipos de soldadura MIG MAG que existen en la actualidad, para poder profundizar más y elegir correctamente el tipo de proceso MIG MAG que necesitamos o que es más adecuado en cada momento.
Contenido
Se pueden distinguir tres tipos diferentes de soldadura MIG/MAG , vamos con ellos;
En la mayoría de casos nos encontraremos este tipo de proceso, en la cual varios de sus parámetros pueden ser ajustado por la persona encargada de la soldadura, como por ejemplo el arrastre de la pistola es realizado manualmente por el operario, mientras otros parámetros como la corriente o la tensión, son regulados de forma constante y automática por el equipo.
En el caso del voltaje o tensión, resulta vital en el proceso, ya que cuanto mayor sea esta tensión, mayor será la penetración de la soldadura, mientras que la intensidad de corriente determina la velocidad de salida del electrodo, es decir que a mayor velocidad crece la velocidad con la que es alimentado el material de aporte, generando con ello cordones más gruesos,y rellenando de esta forma uniones grandes.
A la hora de trabajar este proceso suele realizarse con polaridad inversa, con el alambre al positivo y la pieza al negativo. Se mantiene la estabilidad del arco eléctrico gracias al voltaje constante, y no debemos olvidar utilizar la pistola a cierta distancia, aproximadamente ± 7 mm sobre la pieza de trabajo, para de esta forma evitar movimiento bruscos oscilantes.
Este proceso automático únicamente se puede realizar con soldadura de hilo, pero al igual que el proceso semiautomático la intensidad y al tensión son ajustados de forma previa según el valor requerido para cada tipo de trabajo, aunque se diferencian también en que es una boquilla automatizada la encargada de aplicar la soldadura
En este caso el operario apenas interviene durante el proceso, únicamente en caso de que necesite reajustar parámetros, mover piezas o corregir algo en un momento puntual.
El proceso robotizado es utilizado a escala industrial, en el todos los parametros y coordenadas de localización que intevienen durante la unión a soldar se programan mediante una unidad CNC o de control numérico computarizado.
Un brazo mecánico es el encargado de transportar, soldar y realizar acabados , permitiendo la automatización del proceso, evitando de esta forma la intervención de operarios.
¿ Conocías estos procesos MIG MAG ? , ¿ has utilizado alguno de ellos ?
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR