Grupo Nicolás Correa Calderería
  • Inicio
  • Secciones
    • Oficina técnica
    • Chapa fina
    • Chapa gruesa
    • Mecanizado
  • Medios productivos
  • Proyectos
  • Noticias
  • Accionistas
  • Contacto

Inicio » Soldadura » Tipos de plásticos con los que vamos a trabajar en soldadura

Tipos de plásticos con los que vamos a trabajar en soldadura

12 marzo, 2017administrador
Tipos de plásticos con los que vamos a trabajar en soldadura
5 (100%) 23 votos

Los dos grandes grupos de plásticos que existen son el termoestable y el termoplástico, pero únicamente los termoplásticos pueden soldarse. La mayoría de los plásticos que se utilizan tanto en la industria de la construcción como en la automotriz son termoplásticos, que se sueldan fácilmente.

los principales tipos de plásticos para soldar

 

Dentro de este grupo existen diversos subtipos, que se deben identificar a la hora de iniciar el proceso de soldadura, debido a que cada termoplástico tiene una temperatura de soldadura y derretimiento distintas, y no se pueden soldar plásticos de características distintas, es quizá el punto más clave de todos.

Contenido

  • 1. Tipos de plásticos y proceso de soldadura
    • 1.1. ACRILONITRILO BUTADIENO ESTIRENO. (ABS)
      • Información sobre el Acrilonitrilo Butadieno Estireno.
      • Características básicas del Acrilonitrilo Butadieno Estireno.
    • 1.2. ABS POLICARBONATO ALPHA. (ABS-PC)
      • Información sobre el ABS Policarbonato Alpha.
      • Características básicas del ABS Policarbonato Alpha.
    • 1.3. POLIAMIDA (PA)
      • Información sobre el plástico Poliamida.
      • Características básicas del Poliamida.
    • 1.4. POLICARBONATO. (PC)
      • Información sobre el plástico Policarbonato.
      • Características básicas del Policarbonato.
    • 1.5. POLICARBONATO POLIBUTUILENO, TEREFTALATO. (PC-PBT)
      • Información sobre el plástico Policarbonato Polibutuileno, terftalato .
      • Características básicas del Policarbonato Polibutuileno.
    • 1.6. POLIETILENO (PE)
      • Información sobre el plástico Polietileno.
      • Características básicas del Polietileno.
    • 1.7. POLIPROPILENO (PP)
      • Información sobre el plástico Polipropileno.
      • Características básicas del Polipropileno.
    • 1.8. ETILENO PROPILENO CAUCHO POLIPROPILENO (PP-EPDM)
      • Información sobre el plástico Etileno Propileno Caucho Polipropileno.
      • Características básicas del Etileno Propileno Caucho Polipropileno.
    • 1.9. POLIURETANO (PUR)
      • Información sobre el plástico Poliuretano.
      • Características básicas del Poliuretano.
    • 1.10. CLORURO DE POLIVINILO (PVC)
      • Información sobre el plástico Cloruro de polivinilo.
      • Características básicas del Polivinilo.

1. Tipos de plásticos y proceso de soldadura

Por ello destacaremos los tipos de termoplásticos más habituales:

1.1. ACRILONITRILO BUTADIENO ESTIRENO. (ABS)

Información sobre el Acrilonitrilo Butadieno Estireno.

Al aplicar calor sobre el área a soldar, suelen aparecer grietas que en un principio no eran visibles. Se trata de un material rígido. Cuando alcanza la temperatura de fusión produce ‘hervidos’ en la superficie y se deforma con facilidad. Con temperaturas por debajo de los 10oC se agrietan los contornos de la soldadura, por lo que será necesario calentar previamente la pieza.

Características básicas del Acrilonitrilo Butadieno Estireno.

  • Temperatura de soldadura: 300º-350º.
  • Arde: Sí
  • Humo: Negro muy intenso.
  • Color de la llama: Amarillo anaranjado.

1.2. ABS POLICARBONATO ALPHA. (ABS-PC)

Información sobre el ABS Policarbonato Alpha.

Como su propio nombre indica, es una mezcla de dos plásticos, el ABS y el PC, obteniendo un plástico final de mayor dureza/rigidez que el tipo ABS. Alta resistencia al impacto. Cuando alcanza la temperatura de fusión produce ‘hervidos’ en la superfi- cie y se deforma con facilidad.

Características básicas del ABS Policarbonato Alpha.

  • Temperatura de soldadura: 300º-350º.
  • Arde: Sí.
  • Humo: Negro.
  • Color de la llama: Amarillo grisáceo.

1.3. POLIAMIDA (PA)

Información sobre el plástico Poliamida.

Se mezcla con facilidad con otros tipos de plásticos y admite cargas de refuerzo.Es posible su fabricación en amplia gama de densidades.Tiene muy buenas propiedades mecánicas por lo que es ideal para ser mecanizado.Alta resistencia al impacto.No se desgasta fácilmente. Este tipo de plástico es altamente soldable.

Características básicas del Poliamida.

  • Temperatura de soldadura: 350º-400º.
  • Arde: No.
  • Humo: No.
  • Color de la llama: Azul.

1.4. POLICARBONATO. (PC)

Información sobre el plástico Policarbonato.

Alta resistencia al impacto cuando se encuentra a unas temperaturas de entre –30° y 80°. Además soporta tempera- turas en hornos de hasta 120o. Material muy fácil de soldar. Al soldar se deforma con facilidad y produce ‘hervidos’. Cuando es puro (si no está mezclado) es totalmente transparente.

Características básicas del Policarbonato.

  • Temperatura de soldadura: 300º-350º.
  • Arde: No.
  • Humo: Negro.
  • Color de la llama: Amarillo oscuro.

1.5. POLICARBONATO POLIBUTUILENO, TEREFTALATO. (PC-PBT)

Información sobre el plástico Policarbonato Polibutuileno, terftalato .

Plástico muy rígido, gran dureza. Alta resistencia al im- pacto cuando está entre -30° y 80°. A temperatura de fusión, este plás- tico produce “hervidos” en la superficie y es fácilmente deformable.

Características básicas del Policarbonato Polibutuileno.

  • Temperatura de soldadura: 300º-350º.
  • Arde: Sí.
  • Humo: Negro.
  • Color de la llama: Amarillo grisáceo.

1.6. POLIETILENO (PE)

Información sobre el plástico Polietileno.

Material muy elástico, recupera su forma con facilidad después de un golpe. Aspecto y tacto céreo. Buena resistencia química. Resiste la gran mayoría de disolventes y ácidos. Se suelda con facilidad. La durabilidad de su aspecto es mayor que en otros plásticos. Se corta fácilmente. A partir de los 87°C este plástico comienza a deformarse. Fácil de moldear. Plástico muy usado el la fabricación de parachoques.

Características básicas del Polietileno.

  • Temperatura de soldadura: 275oº-300º.
  • Arde: No.
  • Humo: No.
  • Color de la llama: Amarillo claro y azul.

1.7. POLIPROPILENO (PP)

Información sobre el plástico Polipropileno.

Este tipo de plástico es muy similar en sus caracterís- ticas al polietileno, incluso en muchas ocasiones lo supera en pro- piedades mecánicas.

Es más rígido, pero tiene una buena elasticidad. Se suelda con fa- cilidad. Aspecto y tacto agradables. Soporta temperaturas de hasta 130°C. Admite fácilmente cargas para reforzar (fibras de vidrio, tal- cos, etc.) que dan lugar a materiales con posibilidades de mecani- zado muy interesantes. Este uno de los plásticos más usados en la automoción en todo tipo de elementos y piezas.

Características básicas del Polipropileno.

  • Temperatura de soldadura: 275º-300º.
  • Arde: Sí.
  • Humo: Ligero.
  • Color de la llama: Amarillo claro.

1.8. ETILENO PROPILENO CAUCHO POLIPROPILENO (PP-EPDM)

Información sobre el plástico Etileno Propileno Caucho Polipropileno.

Material muy elástico, recupera su forma fácilmente después de un golpe. Se suelda con facilidad. Muy resistente a la mayoría de los disolventes. Se corta fácilmente, a partir de los 90°C empieza a perder su forma. Por su componente de EPDM presenta una mayor elasticidad y resistencia al impacto que el PP.

Características básicas del Etileno Propileno Caucho Polipropileno.

  • Temperatura de soldadura: 275º-300º.
  • Arde: Bien.
  • Humo: Ligero.
  • Color de la llama: Amarillo y azul.

1.9. POLIURETANO (PUR)

Información sobre el plástico Poliuretano.

Puedo tener diferentes características como termoesta- ble, termoplástico o incluso elastómero. Este tipo de material es rígi- do o semirrígido pero muy flexible. Resiste bien ácidos y disolventes.

Aguanta bien el calor. Las deformaciones existentes en elementos de espuma flexible pueden corregirse fácilmente aplicando calor.

Características básicas del Poliuretano.

  • Temperatura de soldadura: 270º-300º.
  • Arde: Sí.
  • Humo: Negro.
  • Color de la llama: Amarillo anaranjado.

1.10. CLORURO DE POLIVINILO (PVC)

Información sobre el plástico Cloruro de polivinilo.

Admite muchos aditivos, estas mezclas dan lugar a materiales aparentemente distintos pero con el denominador co- mún del PVC. Alta resistencia al desgaste. Hay PVC de muchos ti- pos, rígidos y flexibles. Este plástico se suelda bien químicamente y puede pegarse con cola de PVC.

Características básicas del Polivinilo.

  • Temperatura de soldadura: 265º-300º.
  • Arde: No.
  • Humo: Negro.
  • Color de la llama: Amarillo y azul.

¿Conocías todos estos tipos de plásticos?, ¿te ha tocado soldarlos en alguna ocasión? Si quieres más información te dejamos el post Cómo soldar plásticos.

Publicación anterior Cómo soldar material plástico Siguiente publicación Métodos de soldadura para plásticos

Entradas recientes

  • Qué es la soldadura tubular
  • Qué es soldadura por arco pulsado
  • 3 parámetros importantes en soldadura
  • Características físicas de los electrodos
  • Tipos de recubrimientos en electrodos

Archivos

  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016

Categorías

  • caldereria
  • Fresado
  • Mecanizado
  • Soldadura
  • Inicio
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
© 2016 Diseño: Anuncian Tormenta
En www.gnccaldereria.es utilizamos cookies, propias y de terceros, de personalización para mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido; de análisis para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios; y de publicidad comportamental para ofrecer publicidad personalizada a partir de los hábitos de navegación de los usuarios (por ejemplo, páginas visitadas).
Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.
(Ud. o Tu padre, madre o tutor) puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar Cookies” o rechazarlas pulsando el botón “Rechazar Cookies”. También puede gestionar estas cookies y, por lo tanto, aceptarlas o rechazarlas de forma unitaria o en su totalidad, en el Panel de Configuración.
AjustesAceptar Todas
Manage consent

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.

 
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Publicidad

Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.

Otras

Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.

GUARDAR Y ACEPTAR