Grupo Nicolás Correa Calderería
  • Inicio
  • Secciones
    • Oficina técnica
    • Chapa fina
    • Chapa gruesa
    • Mecanizado
  • Medios productivos
  • Proyectos
  • Noticias
  • Accionistas
  • Contacto

Inicio » Soldadura » Cómo soldar material plástico

Cómo soldar material plástico

12 marzo, 2017administrador
Cómo soldar material plástico
5 (100%) 9 votos

Piezas de plástico rotas o que queremos unir, en muchas ocasiones nos habremos encontrado con este dilema, y una buena alternativa es fusionarlas mediante soldadura, ya que es un proceso barato , eficaz y sencillo, lo tiene todo. 😉

cómo puedo soldar plástico

Para soldar plástico necesitaremos algunos utensilios, como por ejemplo una barra de soldadura para plásticos y una pistola de soldadura eléctrica, que tendremos que acostumbrarnos a manejar y soportar, debido al calor que desprende, que hace un poco más incómodo este proceso de soldadura.

La soldadura de plásticos es una técnica empleada con muchísima frecuencia, producida por el reblandecimiento de las zonas a unir. Esto se consigue por la acción de un agente externo, bien sea calor, vibración, u otros, que confieren movilidad a las moléculas del plástico. Al aproximar las piezas reblandecidas y aplicar una presión, se logra la interacción de estas moléculas, entrelazándose. Vamos a ver un poco más sobre este tipo de soldadura:

Contenido

  • 1.Cómo soldar plástico
    • 1.1 Precalentamiento de la pistola de soldadura.
    • 1.2 Retirar , limpiar y secar el plástico.
    • 1.3 No olvidarse de lijar la pieza de plástico.
    • 1.4 Proteger las uniones.
    • 1.5 Debemos insertar la barra para soldar en la pistola de soldadura precalentada.
    • 1.6 Moveremos la punta de la pistola de soldadura poco a poco a lo largo de las uniones o el borde de plástico a soldar.
    • 1.7 Enfriar el componente de plástico durante un mínimo de 5 min.
    • 1.8 Lija la unión soldada buscando suavidad.
    • 1.9 Cubrir componente con disolvente a base de agua.
  • 2. Material necesario para soldar plástico
  • 3. Peligros o posibles incidencias al soldar plástico
  • 4. Dónde soldar plástico
  • 5. Soldar o pegar plástico, ¿cuál es mejor?
  • 6. Qué tener en cuenta al soldar plástico

1.Cómo soldar plástico

1.1 Precalentamiento de la pistola de soldadura.

En primer lugar deberemos proceder a precalentar la pistola de soldadura, el tiempo de precalentamiento por norma general será de al menos 20 minutos.

1.2 Retirar , limpiar y secar el plástico.

En primer lugar, como es obvio, deberemos pasar a retirar la pieza de plástico a soldar del objeto, para a continuación limpiarla de forma minuciosa con un jabón o detergente especial y agua, y por último secarla con un paño.

1.3 No olvidarse de lijar la pieza de plástico.

Debemos proceder a lijar los bordes el área a soldar de la pieza de plástico con papel de lija de grano de 80, hasta que consigamos que esté lo más suave posible al tacto, para poder trabajarlo adecuadamente.

1.4 Proteger las uniones.

Para tener correctamente protegidas las uniones no podemos olvidar recubrir las partes en las que la pieza va a ser unida mediante papel aluminio, asegurarnos de proteger bien las uniones y colocarlas en la posición exacta.

1.5 Debemos insertar la barra para soldar en la pistola de soldadura precalentada.

A continuación nuestra varilla de relleno actuará como guía para el aire caliente de la pistola de soldadura tras insertarla.

1.6 Moveremos la punta de la pistola de soldadura poco a poco a lo largo de las uniones o el borde de plástico a soldar.

Para conocer si la temperatura que estamos utilizando es la correcta, debemos alejar y acercar la pistola varias veces hasta conseguir trabajar de una forma constante y uniforme. Durante este paso apreciaremos el plástico fundido que se suele utilizar para crear un sello.

1.7 Enfriar el componente de plástico durante un mínimo de 5 min.

Otro paso importante será enfriar el componente plástico un tiempo superior a 5 min..

1.8 Lija la unión soldada buscando suavidad.

El siguiente paso será lijar mediante una lija de grano de 150 la unión que hemos soldado hasta conseguir que el área quede lo más suave posible.

1.9 Cubrir componente con disolvente a base de agua.

Para finalizar no debemos olvidar cubrir nuestro componente con un disolvente hecho a base de agua.

2. Material necesario para soldar plástico

En resumen, a la hora de soldar plástico necesitaremos el siguiente material:

  • Pistola para soldar plástico.
  • Barra de soldadura.
  • Papel aluminio.
  • Paño limpio y seco.
  • Papel de lija de grano de 80.
  • Papel de lija de grano de 150.
  • Disolvente a base de agua.

3. Peligros o posibles incidencias al soldar plástico

  • La pistola de soldadura utilizada suele trabajar a 274ºC ( 525 ºF) de promedio , lo que puede llegar a desencadenar en un incendio en caso de dejarla junto a otros materiales o elementos inflamables. Por ello debemos tener siempre en la cabeza que es importante apagar correctamente la pistola, retirarla de la zona de trabajo y ponerla en un lugar y posición donde pueda enfriarse.
  • Además de esto, durante el trabajo, debemos tener cuidado de no tocar en ningún momento la punta del cañón de la pistola, para evitar daños e imprevistos.

4. Dónde soldar plástico

 

La soldadura de plástico puede hacerse tanto en un ámbito domestico como industrial, siempre que contemos con las precauciones adecuadas y el material adecuado, y se convierte en un elemento imprescindible en campos como la construcción de todo tipo de estructuras y de espacios para el desarrollo de la actividad humana, donde el plástico está más que presente.

5. Soldar o pegar plástico, ¿cuál es mejor?

Este tipo de soldadura de plástico tiene grandes ventajas, tanto a gran escala como a pequeña escala en un ámbito doméstico, donde en muchas ocasiones por tenerlo más a mano acudimos al pegamento convencional, algo que no nos va a dar una unió de calidad, ya que no contará ni con dureza, ni eficacia. Incluso en algunos tipos de plástico no seremos capaces de realizar la unión con estos pegamentos, teniendo que reemplazar o volver a comprar la pieza al no contar con el equipo necesario o no conocer los beneficios de la soldadura en plástico.

Y a escala industrial el plástico da innumerables beneficios en precio, versatilidad de los materiales…. por lo que contar con un equipo de soldadura de plástico debe ser casi obligatorio en toda empresa que tenga el plástico entre sus materiales.

6. Qué tener en cuenta al soldar plástico

Durante el proceso de soldadura intervienen una combinación de temperatura, tiempo y presión, agentes físicos fundamentales para comprender las diferencias entre las opciones de maquinaria disponibles. Sin embargo, es primordial conocer un punto básico aún más clave, el tipo de plástico que queremos soldar, algo que veremos durante el siguiente post Tipos de plásticos que utilizamos para soldar.

Publicación anterior Las imperfecciones en la soldadura por fusión Siguiente publicación Tipos de plásticos con los que vamos a trabajar en soldadura

Entradas recientes

  • Qué es la soldadura tubular
  • Qué es soldadura por arco pulsado
  • 3 parámetros importantes en soldadura
  • Características físicas de los electrodos
  • Tipos de recubrimientos en electrodos

Archivos

  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016

Categorías

  • caldereria
  • Fresado
  • Mecanizado
  • Soldadura
  • Inicio
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
© 2016 Diseño: Anuncian Tormenta
En www.gnccaldereria.es utilizamos cookies, propias y de terceros, de personalización para mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido; de análisis para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios; y de publicidad comportamental para ofrecer publicidad personalizada a partir de los hábitos de navegación de los usuarios (por ejemplo, páginas visitadas).
Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.
(Ud. o Tu padre, madre o tutor) puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar Cookies” o rechazarlas pulsando el botón “Rechazar Cookies”. También puede gestionar estas cookies y, por lo tanto, aceptarlas o rechazarlas de forma unitaria o en su totalidad, en el Panel de Configuración.
AjustesAceptar Todas
Manage consent

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.

 
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Publicidad

Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.

Otras

Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.

GUARDAR Y ACEPTAR