Como ya conoceréis muchos la soldadura autógena o de combustión es una soldadura homogénea que se lleva a cabo llegando a la temperatura de fusión de los bordes de la pieza a unir, gracias al calor que llega a producir la llamada llama oxiacetilénica ( si quieres saber más sobre esto lee nuestro post qué es la soldadura oxiacetilénica ) , la cual se produce durante la combustión del gas combustible mientras se mezcla con gas carburante, a una temperatura aproximada de 3055 ºC.
Es concreto es un proceso de soldadura por fusión, en el que no se produce aporte externo de material metálico, y es posible soldar cualquier tipo de material o metal que tenga uso industrial, desde magnesio , aluminio o cobre y sus aleaciones hasta aceros al carbono, inoxidables o aleados. A pesar de esto tiene el gran problema de presentar impurezas que son introducidas en el baño de fusión, así como una difícil automatización y baja productividad, por lo que ha sido sustituida en muchos casos por la soldadura por arco.
Contenido
La soldadura autógena se inventó al bombardear con oxígeno y temperatura un trozo de metal, y de esta forma, hacerlo fundir en medio de una gran llamarada. Esto se empezó a realizar mediante dos tubos, uno de oxígeno y otro de gas acetileno, siendo este último el encargado de aumentar la temperatura del elemento en el que se aplica, llegando a «incendiar» prácticamente cualquier cosa.
Etimológicamente, la expresión quiere decir «engendrada o efectuada por sí misma». Y tuvo su origen en Francia , más o menos por la mitad del siglo XIX.
Los primeros pasos fueron dados por el químico inglés Edmond Davy, el cual descubrió el gas de acetileno al principio de este siglo XIX, aunque la soldadura con oxígeno y gas combustible requirió el invento posterior de sopletes para combinar el acetileno y el oxígeno, alrededor de 1900. Durante la década que inició en 1890, se mezclaron el hidrógeno y el gas natural con oxígeno para soldadura, y la llama obtenida con el oxiacetileno obtuvo temperaturas significativamente más altas.
*Nota: Además conviene no confundirse a la hora de pensar que la soldadura oxiacetilénica es lo mismo que la soldadura autógena, la primera no es más que un tipo de soldadura dentro de todas las de autógena .
En el año 1905 fue introducida por primera vez por Knappich GmbH que decidió ampliar la producción e incorporar este tipo de soldadura, debido al desarrollo de fuentes de luz como la lampara Osram, que cada vez eran más innovadoras, a la drástica caída de los precios, y a la sobreproducción de carburo de calcio.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR