En cada nicho o campo hay palabras que si no has estado previamente informándote o trabajando en él , nos van a sonar a chino mandarino, y esto en disciplinas muy técnicas todavía va a ser peor, ya que al contar con diferentes formas o clasificaciones se hace más ardua la tarea. Y en lo que nos acontece hoy, la soldadura, esto no va a ser menos.
En concreto hoy vamos a hablar sobre la soldadura oxiacetilénica, un tipo de soldadura autógena , que puede ser efectuada tanto con soldadura homogénea como heterogénea ( si no sabes a que nos referimos con esto pásate por nuestro post con los tipos de soldadura existentes ) , dependiendo del material de aportación, ya que puede ser realizada soldadura autógena sin aporte de material, o con el mismo material o no de aportación que ha sido usado en la base. En este tipo de soldadura se realiza calentamiento hasta su fusión de las superficies a soldar puestas en contacto mediante la llama oxiacetilénica con intervención o no del material de aportación.
Este tipo de soldadura que se puede realizar en acero, aluminio, cobre, latón….. se lleva a cabo mediante un soplete con oxígeno como comburente y acetileno como combustible, produciendo una delgada llama de color celeste, que llega a una temperatura de 3500 ºC.
Contenido
La soldadura oxiacetilénica funciona mediante un proceso de soldadura por fusión, que utiliza el calor producido por una llama, la cual es obtenida a través de un gas acetileno con oxígeno, para conseguir que funda a la perfección tanto el metal base como el de aportación empleado.
Para poder llegar a esta combustión se necesita emplear dos gases, uno debe tener la propiedad de consumirse en el proceso de combustión, algún ejemplo de gas combustible : propano, metano o butano, aunque durante este proceso es utilizado otro algo menos conocido, el acetileno. En cuanto al otro gas, debe ser un gas comburente, es decir, será el encargado de acelerar y avivar la conbustión, y en este proceso de soldadura será oxígeno puro, aunque hay otros comburentes como por ejemplo el aire formado por una mezcla de Nitrogeno 78%, Oxígeno 21% y 1% gases nobles.
Dos cuerpos cilíndricos de acetileno y oxígeno.
Roja o con una franja marrón en la parte superior de la botella , el acetileno es un gas formado por carbono + hidrógeno, el acelitino es peligroso a presiones superiores a 1kg y medio, por ello debe ser disuelto con acetona para poder comprimirse sin problemas hasta los 15kg/cm2 . En contacto con el cobre, el mercurio o la plata, forman acetiluros, conllevando riesgo de explosión.
Más grande que la botella de acetileno, de color negro con una franja blanca en la parte superior. Se envasa comprimido a una presión de 150 kg/cm2.
OJO, hay que tener mucho cuidado de no tener cerca del oxígeno utilizado, aceites y grasas ya que esto puede causar un desastre. 1kg de aceite con oxigeno equivale a 1kg de dinamita.
Válvulas de seguridad, evitan el retorno del gas en caso de retroceso entre el manurreductor y las mangueras.
Aparatos que sirven para disminuir la alta presión de la botella, a la adecuada para trabajar.
Las presiones de trabajo adecuadas:
La función de estos tubos flexibles de goma es transportar los gases desde los manorreductores hasta los sopletes. Rojas para el acetileno y azul para el oxígeno, de menor tamaño el diametro interior de las segundas.
Aparato donde se mezcla el acetileno con el oxígeno, al encenderlo debemos actuar sobre las dos llaves, una azul correspondiente al oxigeno y una roja que corresponde al acetileno.
Combustión del acetileno con el oxígeno, abrir la llave para el acetileno, el oxigeno será tomado por la atmósfera. Sus tipos son:
Aquí dejamos un vídeo donde explican de forma sencilla todo esto:
Vamos con algunas posibles aplicaciones para la soldadura oxiacetilénica:
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR