Grupo Nicolás Correa Calderería
  • Inicio
  • Secciones
    • Oficina técnica
    • Chapa fina
    • Chapa gruesa
    • Mecanizado
  • Medios productivos
  • Proyectos
  • Noticias
  • Accionistas
  • Contacto

Inicio » Soldadura » Qué equipo es utilizado en la soldadura MIG / MAG

Qué equipo es utilizado en la soldadura MIG / MAG

27 diciembre, 2016administrador
Qué equipo es utilizado en la soldadura MIG / MAG
5 (100%) 3 votos

Tras conocer qué es la soldadura MIG/MAG y conocer los tipos de soldadura MIG/MAG que hay en la actualidad toca el turno a conocer el equipo que debemos utilizar en la soldadura MIG/MAG .

equipo de soldadura MIG MAG

En todo proceso podemos variar de forma puntual algunos elementos, cambiar de marca o tamaño de alguno de ellos, utilizar algún elemento extra para mejorar la calidad , rapidez o comodidad del proceso…… pero eso sí, hay varios elementos que no pueden fallar para poder realizar este tipo de soldadura, y a eso vamos, a lo indispensable, vamos con ello.

Contenido

  • 1.Elementos en soldadura MIG/MAG
    • 1.1 Transformador para soldadura MIG/MAG
    • 1.2 Rectificador para soldadura MIG/MAG
    • 1.3 Inductancia para soldadura MIG/MAG
    • 1.4 Unidad alimentadora de hilo de la soldadura MIG/MAG
    • 1.5 Circuito de gas protector
    • 1.6 Antorcha de soldadura

1.Elementos en soldadura MIG/MAG

Los elementos que debemos utilizar en el proceso de soldadura MIG/MAG son los siguientes:

1.1 Transformador para soldadura MIG/MAG

El transformador es el primer elemento indispensable, y es que es una fuente de potencia eléctrica encargada de ofrecer o suministrar la energía suficiente para conseguir fundir el electrodo en la pieza de trabajo. Estos transformadores utilizados en la soldadura MIG/MAG son de corriente continua y tienen salida de voltaje constante ( CV ).

La función principal del transformador es reducir la tensión alterna de la red de consuma, para conseguir una tensión apta para el proceso de soldadura.

Este transformador, suele estar formado por un núcleo constituido por chapas magnéticas apiladas, en cuyas columnas se devanan dos bobinas. En una de ellas consta del circuito primario que contiene un número de espiras mayor al de la segunda, pero una sección inferior a esta. Por lo tanto en la segunda bobina, está el circuito secundario, el cual consta con mayor sección y menos bobinas.

1.2 Rectificador para soldadura MIG/MAG

El rectificador es el encargado de transformar la corriente alterna en continua, esta corriente continua es indispensable para poder proceder a realizar la soldadura MIG/MAG.

En cuanto a la constitución del rectificador, podemos encontrar en el semiconductores de potencia ( diodos de silicio), que están colocados normalmente sobre unas aletas, para conseguir aumentar la refrigeración.

1.3 Inductancia para soldadura MIG/MAG

La inductancia tiene como misión principal aislar la corriente de soldadura, con ello consiguen producir una mayor estabilidad de la soldadura. En el caso de que la máquina esté equipada por una inductancia con un valor inductivo bastante grande, deberá dotarse de un sistema capaz de eliminar el efecto durante el cebado del arco, ya que debemos tener en cuenta que si efectuamos el cebado con una gran inductancia, el arco no se llegará a producir.

En lo que respecta a su constitución, la inductancia está formada por un núcleo en el que están envueltas en forma de rollo  las espiras por las que circulará la corriente continua de la soldadura.

1.4 Unidad alimentadora de hilo de la soldadura MIG/MAG

La unidad alimentadora de hilo permite avanzar a velocidad constante el hilo utilizado para realizar la soldadura a través de un motor, que suele ser de corriente continua.

Esta velocidad puede ser regulada entre unos valores en torno a los 0 y 25 m/min, regulación que será conseguida gracias a un control eléctrico que actúa sobre un motor de alimentación.

El sistema de arrastre estará constituido por uno o dos rodillos de arrastre los cuales se encuentran contra otros rodillos de presión. Estos rodillos de presión es importante que estén ajustados correctamente, debido a que si tenemos una presión excesiva puede llegar a producir aplastamientos en el hilo, y con ello complicar el deslizamiento de este. Y también a la inversa, y es que si tenemos insuficiente presión en el hilo, puede causar un problema al producir una alimentación a velocidades muy irregulares.

1.5 Circuito de gas protector

Si echamos un vistazo a la salida de la botella, está viene equipada con un manorreductor-caudalímetro, el cual nos va a permitir regular y así proporcionar el caudal que necesitamos durante la soldadura. En cuanto al paso de gas hacia la soldadura se produce mediante una válvula accionada eléctricamente mediante un pulsador que está equipado sobre una antorcha.

Debemos tener como norma estándar un caudal en l/m que sea al menos diez veces mayor que el diámetro del hilo.

1.6 Antorcha de soldadura

Gracias a este elemento de soldadura podemos conducir el hilo, accionamos la corriente eléctrica y accionamos el gas protector a la zona del arco de soldadura.

En este caso, todo el conjunto forma la manguera que conecta la pistola y la máquina, y todos los conductos van recubierto con una tubería de goma.

También podemos encontrar una buza exterior que canaliza el gas hasta la zona de soldadura en la punta de la antorcha. Mientras en el interior se encuentra un tubo de contacto que proporciona al hilo utilizado la corriente necesaria para conseguir hacer el arco de soldadura .  En este tubo, encontramos un orificio interior calibrado para cada uno de los diámetros de hilo.

El operario será el encargado de controlar la distancia entre el arco y la punta del tubo de contacto, mientras la longitud del arco será controlada de forma automática por los parámetros regulados en la máquina.

Publicación anterior Qué tipos de soldadura MIG / MAG existen Siguiente publicación Qué es el factor de marcha – Soldadura

Entradas recientes

  • Qué es la soldadura tubular
  • Qué es soldadura por arco pulsado
  • 3 parámetros importantes en soldadura
  • Características físicas de los electrodos
  • Tipos de recubrimientos en electrodos

Archivos

  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016

Categorías

  • caldereria
  • Fresado
  • Mecanizado
  • Soldadura
  • Inicio
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
© 2016 Diseño: Anuncian Tormenta
En www.gnccaldereria.es utilizamos cookies, propias y de terceros, de personalización para mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido; de análisis para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios; y de publicidad comportamental para ofrecer publicidad personalizada a partir de los hábitos de navegación de los usuarios (por ejemplo, páginas visitadas).
Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.
(Ud. o Tu padre, madre o tutor) puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar Cookies” o rechazarlas pulsando el botón “Rechazar Cookies”. También puede gestionar estas cookies y, por lo tanto, aceptarlas o rechazarlas de forma unitaria o en su totalidad, en el Panel de Configuración.
AjustesAceptar Todas
Manage consent

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.

 
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Publicidad

Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.

Otras

Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.

GUARDAR Y ACEPTAR