Grupo Nicolás Correa Calderería
  • Inicio
  • Secciones
    • Oficina técnica
    • Chapa fina
    • Chapa gruesa
    • Mecanizado
  • Medios productivos
  • Proyectos
  • Noticias
  • Accionistas
  • Contacto

Inicio » Mecanizado » Qué es el mecanizado por arranque de viruta

Qué es el mecanizado por arranque de viruta

20 octubre, 2016administrador
Qué es el mecanizado por arranque de viruta
4.15 (83.08%) 13 votos

¿ Has fabricado una pieza por fundición, forja, laminación o por pulvimetalurgia ( click para ver definición de este «palabro» ) y quieres separar material mediante un proceso de mecanizado ? Entonces el mecanizado por arranque de viruta es tu mejor aliado, un proceso que se realiza mediante un movimiento relativo entre pieza a mecanizar y herramienta.

mecanizado por arranque de viruta

¿ Y por qué se llama así a este proceso de mecanizado por arranque de viruta ? Pues simplemente porque durante el proceso de mecanizado la separación del material se produce » arrancándolo» en forma de virutas. ¡ Simple y llano !

Contenido

  • 1.Ventajas de utilizar procesos de mecanizado por arranque de viruta
  • 2. Qué tipos de materiales son utilizados para este mecanizado por arranque de viruta
  • 3. Tipos de mecanizado por arranque de viruta según acabado en la pieza final
    • 3.1 Acabado
    • 3.2 Desbastado
    • 3.3 Rectificado o superacabado
  • 4. Herramientas utilizadas durante el proceso de mecanizado por arranque de viruta
    • 4.1 Fresadora
    • 4.2 Brocha
    • 4.3 Sierra
    • 4.4 Terraja y macho de roscar
    • 4.5 Torno
    • 4.6 Taladro
    • 4.7 Lima
  • 5. FMEH0109 Certificado Mecanizado por arranque de viruta SEPE pdf
  • 6. Libros sobre mecanizado por arranque de viruta – Micheletti

1.Ventajas de utilizar procesos de mecanizado por arranque de viruta

Las grandes ventajas que podemos encontrar en este mecanizado son principalmente dos:

  • Conseguiremos unos acabados superficiales casi perfectos.
  • Conseguiremos una exactitud será del orden de micras con este proceso.

2. Qué tipos de materiales son utilizados para este mecanizado por arranque de viruta

Los materiales que se utilizan para realizar el proceso de mecanizado por arranque de viruta son loss siguientes

  • Plásticos y compuestos
  • Metales
  • Cerámicos ( mediante mecanizado abrasivo )

Otro de los puntos clave a tratar sobre material, es que el material de la herramienta de corte debe ser de mayor dureza que el material de pieza que vayamos a tratar, esto será clave para conseguir oposición a ser rallado. Así como deberemos tener en cuenta la maquinabilidad de este material a tratar, que esto no es otra cosa que la habilidad del material a ser tratado mediante mecanizado o la capacidad de arrancar material de una pieza útil con corte.

3. Tipos de mecanizado por arranque de viruta según acabado en la pieza final

En lo que respecta a los tipos de mecanizado que podemos encontrar según el acabado que le demos a la pieza final tenemos los siguientes:

3.1 Acabado

En este mecanizado la velocidad de corte es alta y la de avance baja, permitiendo conseguir una superficie con poca rugosidad.

3.2 Desbastado

En el tipo desbastado tanto la velocidad de corte como la de avance es alta, para conseguir las dimensiones buscadas lo más rápido posible.

3.3 Rectificado o superacabado

Por último , en el tipo rectificado las velocidades de corte y avanza son muy altas, y se desprenden partículas por abrasión para conseguir medidas lo más precisas posibles y un casi perfecto acabado superficial.

 

4. Herramientas utilizadas durante el proceso de mecanizado por arranque de viruta

4.1 Fresadora

El funcionamiento básico con fresadoras es el corte de material con una herramienta rotativa, con uno o varios filos, aunque existen bastantes modalidades que varían en otros aspectos unas de otras.

4.2 Brocha

Mediante esta herramienta pasamos sobre la superficia mecanizar de forma rectilínea diferentes filos, para conseguir un arranque de material progresivo, este método es conocido como brochado.

4.3 Sierra

Simplemente, deslizamos la sierra de adelante a abajo para provocar el corte del material.

4.4 Terraja y macho de roscar

Herramienta utilizada para el roscado, es decir, giramos las herramientas en un agujero hasta conseguir realizar roscas.

4.5 Torno

Esta herramienta debido a que podemos combinar diferentes tipos de movimientos, se utiliza para gran cantidad de piezas en las que se necesite elaborar superficies de revolución.

4.6 Taladro

Simplemente consiste en girar la broca para penetrar e ir eliminando todas las virutas del material.

4.7 Lima

Esta herramienta sólo se utiliza para realizar pequeños ajustes o arreglar defectos al no tener gran capacidad de arranque.

5. FMEH0109 Certificado Mecanizado por arranque de viruta SEPE pdf

Para interés público les facilitamos un enlace del Servicio Público de Empleo Estatal ( SEPE ) para obtener el Certificado de profesionalidad de Mecanizado por arranque de viruta con código FMEH0109,  con el que tal y como mencionan en el pdf enlazado, se consiguen las siguientes competencias generales:

  • Realizar los procesos de mecanizado por arranque de viruta, controlando los productos obtenidos y responsabilizándose del mantenimiento de primer nivel de las máquinas y equipos, con criterios de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente.

Para más detalles visitar PDF Certificado de profesionalidad de mecanizado por arranque de viruta SEPE.

6. Libros sobre mecanizado por arranque de viruta – Micheletti

Si tenemos que recomendar un libro, desde Grupo Nicolas Correa os recomendamos la lectura de Mecanizado por arranque de viruta de Gian Federico Micheletti.

¿Has utilizado el método de mecanizado por arranque de viruta en alguna ocasión ? , ¿ has probado con alguna otra técnica o herramienta además de las mencionadas ?

Publicación anterior Cuántos y qué tipos de soldadura diferentes existen Siguiente publicación Qué es un puente grúa

Entradas recientes

  • Qué es la soldadura tubular
  • Qué es soldadura por arco pulsado
  • 3 parámetros importantes en soldadura
  • Características físicas de los electrodos
  • Tipos de recubrimientos en electrodos

Archivos

  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016

Categorías

  • caldereria
  • Fresado
  • Mecanizado
  • Soldadura
  • Inicio
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
© 2016 Diseño: Anuncian Tormenta
En www.gnccaldereria.es utilizamos cookies, propias y de terceros, de personalización para mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido; de análisis para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios; y de publicidad comportamental para ofrecer publicidad personalizada a partir de los hábitos de navegación de los usuarios (por ejemplo, páginas visitadas).
Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.
(Ud. o Tu padre, madre o tutor) puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar Cookies” o rechazarlas pulsando el botón “Rechazar Cookies”. También puede gestionar estas cookies y, por lo tanto, aceptarlas o rechazarlas de forma unitaria o en su totalidad, en el Panel de Configuración.
AjustesAceptar Todas
Manage consent

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.

 
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Publicidad

Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.

Otras

Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.

GUARDAR Y ACEPTAR