¡ Nadie es perfecto , ni hacemos nada perfecto ! Y durante el proceso de soldadura también se presentan pequeñas imperfecciones , que no son otra cosa que irregularidades o anomalías que ocurren en la unión a soldar.
En el momento que la localización o magnitud de la imperfección pueda desencadenar un error de la unión se considerarán defecto y habrá que actuar en consecuencia.
Contenido
Y existen varios motivos por los que pueden ocurrir imperfecciones por la soldadura , por ejemplo:
Además los defectos más comunes que surgen durante el soldeo por fusión , reflejados en la norma UNE-EN ISO 6520-1 se pueden clasificar en:
Deberemos considerar un nivel de calidad, y a partir de él decidir si aceptamos la magnitud de sus defectos según estén por debajo o encima de lo establecido en la norma.
En las normas UNE EN ISO 5817:2004 podemos encontrar las dimensiones máximas aceptables de las imperfecciones para los aceros, y en la UNE-EN ISO 10042 las del aluminio y sus aleaciones soldables. Ambas normas se basan en tres niveles de calidad, que van desde moderado a elevado y cuanto mayor sea el nivel de calidad de las imperfecciones admitidas estas van a ser de menores dimensiones.
La persona responsable junto al fabricante o el resto de personas involucradas y la norma de aplicación o diseño serán los encargados de definir los niveles de calidad, algo que deberemos conocer antes de comenzar con la producción.
El espesor de las piezas, la garganta de las soldaduras o otras dimensiones en soldadura como la profundidad o la anchura serán las que establezcan las dimensiones de las imperfecciones en las normas. Dicha imperfección tendrá un límite o valor máximo admisible que no se rebasará a pesar de que el espesor de las piezas pueda ser elevado.
En lo que respecta a cualificación en soldadura se exige el nivel superior, es decir el nivel B o elevado , salvo en contadas excepciones en las cuales vale con el nivel C o intermedio.
Toda elección de nivel de calidad se debe considerar teniendo en cuenta los estados tensionales, el diseño , las consecuencias del fallo ,las condiciones de servicio o incluso los factores económicos.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR