En el post anterior vimos de forma breve qué es un electrodo, y ahora queremos profundizar algo más en este concepto y empezar a ver los tipos y materiales que componen estas varillas indispensables en el día a a día de un soldador.
Uno de los principales criterios a tener en cuenta para diferenciar los diferentes tipos de electrodos es el tipo de recubrimiento utilizado, y eso vamos a ver detalladamente en este post, como clasificar los electrodos según el tipo de electrodo utilizado.
Contenido
El revestimiento está compuesto por óxidos de hierro, manganeso y sílice.
Se consigue con ellos una buena penetración, especialmente los de espesor grueso.
Son fáciles de manejar y el rendimiento que se obtiene con ellos es alto. Puede dar fisuras si el metal base no tiene buenas características de soldabilidad.
El revestimiento consta básicamente de óxido de titanio (rutilo).
El revestimiento de este tipo de electrodos contiene una gran cantidad de rutilo u óxido de titanio en cantidades del orden del 50% de su peso, junto con materiales celulósicos en cantidades inferiores al 15%.
La escoria es densa y viscosa..
Presentan una gran facilidad de manejo. Son muy utilizados para soldaduras en talleres en elementos que no sean de gran responsabilidad y en chapas finas.
Tienen un contenido de óxido de titanio del orden del 35% con características similares a los electrodos con revestimiento ácido.
Son electrodos con revestimiento de tipo grueso que consta, básicamente, de carbonato cálcico.
Con ellos se puede soldar en cualquier posición y son muy resistentes a la formación de grietas.
Son adecuados para uniones complejas y de gran responsabilidad: puentes, estructuras resistentes.
Se sueldan con arco muy corto. Siempre deben estar muy secos. Se consigue una penetración media.
El revestimiento consta, fundamentalmente, de compuestos orgánicos (celulosa). Se usan especialmente en soldadura vertical descendente. Se utilizan normalmente en soldadura de gasoductos.
¿Conocías todos estos materiales en revestimientos de electrodos?, ¿ has utilizado alguno de ellos?
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR