En el anterior post estuvimos viendo los tipos de soldaduras utilizados en refrigeración, y en esta ocasión vamos a pasar a otro campo, en concreto vamos a ver los tipos de soldadura utilizados en la industria automotriz, otro campo en el que este proceso es más que necesario.
Es cierto que en la industria del automóvil cada vez son más utilizados los plásticos debido a los bajos costes de producción, la disminución del peso del automóvil , la mejora de la productividad que permiten, el menor impacto medioambiental o la mejora de prestaciones que consiguen las empresas automovilísticas con su uso. Los termoplásticos son usados en guardabarros, faros, puertas, revestimientos de los salpicaderos, paneles, paragolpes, tubos de refrigeración del motor, conductos, aislantes eléctricos, ventiladores…….y las industrias no paran de destinar recursos en estos avances , para conseguir marcar la diferencia frente a la competencia. Pero esto no quita que sea indispensable contar con un soldador manual que permita realizar reparaciones rápidas, sin tener que desembolsar mucho dinero.
Y a eso vamos a conocer los diferentes métodos de soldadura que son utilizados actualmente en la industria automotriz;
El termoplástico utilizado es calentando a través de un cilindro de plastificación , para a continuación ser inyectado en un molde. Este es el proceso que se utiliza más debido a que se obtienen objetos de uso inmediato y sin generar residuos.
En el caso de querer obtener aislantes eléctricos, frenos, tubos de refrigeración o de conducciones eléctricas, se introduce en un cilindro la masa a moldear , en el cuál va a ser empujada tras reblandecerla y comprimirla.
En este caso es una extrusora la encargada de colocar el cuerpo plastificado en medio de dos mitades de un molde, a continuación este es cerrado gracias a la soldadura por pinzamiento de unos de los extremos, mientras en el otro inyectamos aire a presión, tras esto la materia plástica tomara forma del molde. Este método será muy útil para fabricar depósitos como por ejemplo el del combustible.
En este proceso calentamos el material por infrarrojos, y enfriaremos insuflando aire. Es utilizado en grandes piezas como por ejemplo paneles de puertas.
Este método es muy eficaz para poder realizar cuerpos cóncavos de una sola pieza, sin tener que gastar demasiado, además permite fabricar prototipos.
En este método en primero lugar el material debe alcanzar la temperatura deseado, para después laminarlo entre unos rodillos hasta conseguir una forma de lámina continua. Es utilizado mucho para conseguir láminas de PVC para protecciones interiores, adhesivos de decoración o revestimientos de suelos.
En este proceso es añadido un agente espumante al plástico, para a posteriori inyectar o insuflar aire en el plástico de origen . Este método es empleado especialmente en piezas del salpicadero donde la textura es relevante.
En el interior de un molde es colocado el refuerzo de fibras, para después cerrarlo e inyectar la resina. Tras curarlo , la pieza se desmolda para poder comenzar a pintarla.
En este casó es un método muy sencillo y prácticamente artesanal, por lo que a pesar de ser económico cada vez se utiliza menos. Gracias a este moldeo podemos conseguir piezas de pequeño tamaño que son creadas desde el interior de un molde abierto hacia fuera.
Este método es utilizado para producir piezas de plástico de paredes delgadas que van a tener usos diversos. Sus principales beneficios son que nos va a permitir moldear piezas complejas y grandes, además de poder realizarlo con un coste muy bajo.
En el momento que el molde es cerrado, lo aplicaremos calor y presión hasta conseguir que el material contacte en todas las áreas del molde. En muchas ocasiones es utilizado con PRFV o plástico reforzado con fibra de vídeo.
¿ Conocías todos estos métodos de soldadura utilizados en automoción ? , ¿ conoces alguno más ?
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR