Cada invención, se ayuda de alguna previa, o al menos de estudios previos en los que se han sacado ciertas conclusiones, como por ejemplo algún tipo de soldadura como la oxicetilenica , que utiliza el acetileno como combustible, y este gas este va a ser nuestro protagonista de hoy.
En el post anterior vimos quien y donde se creó la soldadura autógena y ya introducimos parte de la historia de la creación del gas acetileno, pero en este post vamos a verlo un poco más en profundidad, para conocer los entresijos de la invención de un gas que significó tanto para la soldadura desde finales del siglo XIX.
A muchos os sonará Humphry Davy , un famoso químico británico reconocido, que es considerado el fundador de la electroquímica, junto a otros químicos celebres , Alessandro Volta y Michael Faraday. Pero esta vez no vamos a hablar de él, sino de su primo Edmund Davy, ( todo se queda en familia 😉 ) que en 1836 descubrió un gas de gran importancia en la soldadura, «un nuevo carburo de hidrógeno», descubrimiento que surgió de forma accidental al tratar de aislar el metal potasio, y es que durante el calentamiento de este potasio con carbono a grandes temperaturas, se crea un residuo de lo que actualmente llamamoss carburo de potasio (K2C2), el cual al reaccionar con agua libera el nuevo gas, posteriormente se utilizó una reacción entre el carburo de calcio y agua para la fabricación del acetileno.
Podemos leer el artículo de la British Association de Bristol, donde Davy anticipo el gran peso que iba a tener el acetileno como gas de alumbrado con esta frase: «A partir de la brillantez con la que se quema el nuevo gas en contacto con la atmósfera este está, en opinión del autor, admirablemente adaptado para la luz artificial, si puede ser logrado a un precio barato».
Aún así no fue hasta 1860 cuando Marcellin Berthelot, volvió a dar importancia a este hidrocarburo, y lo puso el nombre de acetileno. Berthelot fue capaz de preparar este gas mediante el paso de vapores de compuestos orgánicos ayudándose de un tubo al rojo vivo y una recolección de aguas residuales. Aunque más tarde obtuvo accetileno pasando hidrógeno entre los polos de un arco de carbono.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR