En un post anterior vimos los principales tipos de soldadura que existen, pero hoy vamos a centrarnos en una en especial, este tipo de soldadura no es otro que la soldadura MIG / MAG cuyas iniciales vienen de las palabras Metal Intert Gas y Metal Active Gas, y que dependen del tipo de gas que sea inyectado. Este tipo de soldadura es un proceso por arco bajo gas protector con electrodo consumible , el arco es producido gracias a un electrodo formado por las piezas a unir y un hilo continuo, permitiendo que esté protegido de la atmósfera circundante por un gas activo ( en este caso soldadura MAG ) o por un gas inerte ( soldadura MIG ).
Esta soldadura MIG/MAG es bastante más productiva que otros tipos de soldaduras, como la soldadura MMA,en la cual cada vez que es producida una parada para poder reponer el electrodo consumido se pierde bastante productividad. En la soldadura Mig Mag gracias al uso de tubulares y de hilos sólidos se ha conseguido aumentar la eficiencia en este tipo de soldadura llegando al 80%-95%.
Este tipo de soldadura permite depositar el metal a velocidad altísima en cualquier posición, lo que convierte la soldadura MIG/MAG en un proceso muy versátil. El proceso es utilizado especialmente en espesores bastante pequeños o medios , así como en aleaciones o estructuras de acero, sobre todo en las que se requiere un trabajo manual especial.
Beneficia especialmente la introducción de hilos tubulares, para producir estructuras pesadas en las que necesitamos un alta resistencia de soldadura.
En la soldadura de gas inerte de metal ( MIG ) es utilizado un electrodo de metal al que se la da uso de material de relleno para soldar y el cual se consume durante el proceso de soldadura. En cuanto al gas primario utilizado en la soldadura MIG, se trata del argón, el cual en muchas ocasiones es mezclado con dióxido de carbono.
También conviene tener en cuenta, que pese a que la soldadura MIG tenía como finalidad principal desarrollar metales no ferrosos, esta puede ser aplicada también al acero.
En cuanto a las ventajas que podemos destacar y encontrar en el proceso MIG/MAG podemos encontrar:
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR