En el anterior post, vimos qué es la soldadura por resistencia, y hoy vamos a ir un poco más allá tras comprender los conceptos básicos de este proceso de soldadura. En esta ocasión vamos a profundizar en los principales tipos de soldadura por resistencia.
En concreto vamos a ver los seis tipos de soldadura de resistencia principales : la soldadura por puntos, la soldadura por proyecciones o resaltos, la soldadura por costura, la soldadura a tope, la soldadura por chispa y la soldadura de hilo aislado.
Sin más preámbulos, vamos a definir cada uno de ellas;
Contenido
En este tipo de soldadura por resistencia las piezas, que en la mayoría de casos se trata de chapas, van a quedar soldadas por pequeñas zonas circulares aisladas, que frecuentemente están espaciadas. Debido a su pequeño tamaño, se los denomina puntos.
Estas chapas que son objeto de unión son sujetadas a través de los electrodos, por los cuales se hará pasar la corriente eléctrica encargada de fundir los puntos. En el momento que se produce la solidificación, la pieza quedará unido por los puntos, el número de estos puntos va a depender de las dimensiones y las aplicaciones de las chapas a unir.
La soldadura por puntos es de gran importancia especialmente en chapa fina y en otros ámbitos de la industria moderna, y es empleada para fabricar electrodoméstico como neveras, carrocerías de automóviles o en las industrias jugueteras y eléctricas entre otras.
Además la soldadura por puntos, se puede dividir en algunas variantes como por ejemplo:
La soldadura por resistencia de proyecciones o resaltos permite incrementar la vida útil del electrodo al prolongar la superficie de contacto de este y al disminuir la densidad de corriente en la superficie. Además cuenta con la ventaja de ser una soldadura altamente efectiva para piezas soldadas gruesas.
Las llamadas proyecciones o islas de baja masa térmica, son un método bastante efectivo para conseguir el equilibro de calor necesario en aplicaciones difíciles de soldadura por puntos, en los cuales existe una diferencia en tamaño de 5:1 entre las dos piezas a unir. La fuerza y la corriente utilizada para soldar pueden concentrarse hacia el área pequeña de la proyección gracias a que proporciona una proyección sobre la superficie de una de las piezas de trabajo, y gracias a esto conseguir generar calor en la localización que se desea para la soldadura.
En este caso, la soldadura eléctrica es muy similar a la soldadura por puntos comentada anteriormente, lo único durante este procedimiento las puntas de los electrodos son sustituidas por rodillos, y entre ellos, presionados por el borde, van a pasar las piezas a soldar.
Durante el proceso de soldadura por resistencia a tope las dos piezas que queremos soldar se sujetarán gracias a unas mordazas por las que va a pasar la corriente, estas estarán conectadas mediante un transformador encargado de reducir la tensión de red de la soldadura. Además las soldaduras a unir, debido a la gran resistencia de paso de las corriente que circulará por las piezas, va a calentarse hasta la temperatura idónea para soldar. En dicho momento se interrumpirá la corriente, y las dos piezas van a apretarse lo más fuerte posible una contra la otra.
También hay alguna variante de este método de soldadura a tope, como no realizar presión, sino permitir que a través de las piezas se produzcan varios arcos eléctricos, que reciben el nombre de chisporroteos.
*Nota: Cuando se realice la soldadura a tope es aconsejable refrigerar las mandíbulas de las mordazas. Además el calentamiento de las zonas puede ser realizado a través de gases , para a posteriori realizar la presión, se la denomina soldadura a tope con gases.
La soldadura por resistencia por chispa es un procedimiento en el que la unión es producida de forma simultanea a través del calor que se ha obtenido con la corriente eléctrica entre las superficies y la presión ejercida después del calentamiento. Este tipo de soldadura es utilizada especialmente para accesorios tubulares, caños o ventanas metálicas.
La gran ventaja de este tipo de soldadura es que podemos conseguir muy buenos resultados a un alto ritmo de producción, pero los equipos utilizados durante el procedimiento son de gran tamaño y bastante caros.
Para realizar la unión solida de cables aislados entre si mismos o con piezas del conector durante la fabricación de componentes o dispositivos eléctricos mediante una soldadura de resistencia necesitamos eliminar la capa de aislamiento antes de ponernos manos a la obra con la soldadura a su corriente real, esta eliminación de capa de aislamiento puede realizarse de forma química, térmica o mecánica entre otras metodologías. Gracias a la eliminación del aislamiento y el proceso de soldadura en una sola operación conseguimos múltiples beneficios.
Algunas de las ventajas que podemos encontrar con la soldadura de hilo por cobre esmaltado son las siguientes:
¿ Conocías o has utilizado alguno de estos métodos de soldadura por resistencia ? , ¿ conoces o has utilizado alguno más ?
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR