Inicio » Mecanizado » Qué es el mecanizado por arranque de viruta
¿ Has fabricado una pieza por fundición, forja, laminación o por pulvimetalurgia ( click para ver definición de este «palabro» ) y quieres separar material mediante un proceso de mecanizado ? Entonces el mecanizado por arranque de viruta es tu mejor aliado, un proceso que se realiza mediante un movimiento relativo entre pieza a mecanizar y herramienta.
¿ Y por qué se llama así a este proceso de mecanizado por arranque de viruta ? Pues simplemente porque durante el proceso de mecanizado la separación del material se produce » arrancándolo» en forma de virutas. ¡ Simple y llano !
Contenido
Las grandes ventajas que podemos encontrar en este mecanizado son principalmente dos:
Los materiales que se utilizan para realizar el proceso de mecanizado por arranque de viruta son loss siguientes
Otro de los puntos clave a tratar sobre material, es que el material de la herramienta de corte debe ser de mayor dureza que el material de pieza que vayamos a tratar, esto será clave para conseguir oposición a ser rallado. Así como deberemos tener en cuenta la maquinabilidad de este material a tratar, que esto no es otra cosa que la habilidad del material a ser tratado mediante mecanizado o la capacidad de arrancar material de una pieza útil con corte.
En lo que respecta a los tipos de mecanizado que podemos encontrar según el acabado que le demos a la pieza final tenemos los siguientes:
En este mecanizado la velocidad de corte es alta y la de avance baja, permitiendo conseguir una superficie con poca rugosidad.
En el tipo desbastado tanto la velocidad de corte como la de avance es alta, para conseguir las dimensiones buscadas lo más rápido posible.
Por último , en el tipo rectificado las velocidades de corte y avanza son muy altas, y se desprenden partículas por abrasión para conseguir medidas lo más precisas posibles y un casi perfecto acabado superficial.
El funcionamiento básico con fresadoras es el corte de material con una herramienta rotativa, con uno o varios filos, aunque existen bastantes modalidades que varían en otros aspectos unas de otras.
Mediante esta herramienta pasamos sobre la superficia mecanizar de forma rectilínea diferentes filos, para conseguir un arranque de material progresivo, este método es conocido como brochado.
Simplemente, deslizamos la sierra de adelante a abajo para provocar el corte del material.
Herramienta utilizada para el roscado, es decir, giramos las herramientas en un agujero hasta conseguir realizar roscas.
Esta herramienta debido a que podemos combinar diferentes tipos de movimientos, se utiliza para gran cantidad de piezas en las que se necesite elaborar superficies de revolución.
Simplemente consiste en girar la broca para penetrar e ir eliminando todas las virutas del material.
Esta herramienta sólo se utiliza para realizar pequeños ajustes o arreglar defectos al no tener gran capacidad de arranque.
Para interés público les facilitamos un enlace del Servicio Público de Empleo Estatal ( SEPE ) para obtener el Certificado de profesionalidad de Mecanizado por arranque de viruta con código FMEH0109, con el que tal y como mencionan en el pdf enlazado, se consiguen las siguientes competencias generales:
Para más detalles visitar PDF Certificado de profesionalidad de mecanizado por arranque de viruta SEPE.
Si tenemos que recomendar un libro, desde Grupo Nicolas Correa os recomendamos la lectura de Mecanizado por arranque de viruta de Gian Federico Micheletti.
¿Has utilizado el método de mecanizado por arranque de viruta en alguna ocasión ? , ¿ has probado con alguna otra técnica o herramienta además de las mencionadas ?
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR